Historia de los movimientos sociales
La historia de los movimientos sociales es extensa ya que desde el siglo XX las diferentes sociedades se han ido organizando para legitimizar su derechos y que se los respeten. Acontinuacion una pequeña reseña historica de los movientos sociales.
La historia de los movimientos sociales, tradicionalmente centrada en el movimiento obrero del siglo XX, se amplió en el siglo XX con la consideración de lo movimietnos sociales del pasado y con la atención al surgimiento de otras reivindicaciones que han dado origen a movilizaciones sociales de envergadura: feminismo, pacifismo, ecologismo, movimietno por los derechos civiles (en Estados Unidos), derechos LGBTTI, movimiento antiglobalización o altermundialista, etc.
Los movimientos sociales se entienden fundamentalmente como movimientos populares, es decir, los que expresan reivindicaciones del pueblo (entendido ambiguamente, tanto como el cuerpo social general, como restringido a la amplia estrato social inferior en términos socioeconómicos y de poder); aunque tienen otras derivaciones diferentes, en cuestiones sociales entendidas como culturales, de pensamiento o de estilo de vida, que pueden ser tanto las propias de una corriente mayoritaria o ideología dominante como de una minoritaria, vanguardista, rupturista, contracultural, o alternativa (psicodelia, movimiento hippie). En cualquiera de los dos casos pueden llegar a extremos tan aparentemente frívolos como denominar movimiento al deporte en general o a alguno en particular, a la moda, a cualquier forma de uso del ocio, a tendencias culturales de cualquier tipo (moda, peinado, tatuaje, gastronomía) o incluso las actividades de las tribus urbanas.
Liz Gallardo
Liz Gallardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario