miércoles, 23 de julio de 2014

las reformas laborales preocupan a los obreros

Cientos de obreros de empresas públicas y privadas se concentraron ayer en Quito, desde las 16:00, para reclamar, con firmeza, el contenido del Código del Trabajo presentado por el Gobierno a la Asamblea, al cual lo califican de “retrógrado” en varios derechos adquiridos, como la organización y contratación colectiva. Hubo un hecho por el que la convocatoria fue más grande que la protesta de la mañana, cuyos actores, en su mayoría, fueron los trabajadores de los consejos provinciales de varias provincias: los obreros de las fábricas de Quito y de otras ciudades cercanas -como Latacunga e Ibarra- se unieron a la protesta, una vez que cumplieron su jornada laboral. La marcha arrancó a las 16:30, desde El Ejido, y concluyó a las 18:00 en la Plaza de Santo Domingo, en medio de dos incidentes con la Policía: el primero, en las calles Chile y Guayaquil, a las 17:17; y el segundo, en la esquina de la Guayaquil y Sucre. Policías y trabajadores se lanzaron proyectiles. Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, calculó en más de 4 000 los manifestantes, porque la dirigencia de los sindicatos –que iba a la cabeza- sobrepasó la Plaza del Teatro y la cola recién salía del IESS. Erazo protestó porque los artículos 13 y 14 del nuevo Código Laboral hablan de la subordinación de los obreros. “No somos esclavos ni lacayos para que nos traten así; protesto porque aún no mantenemos una reunión con la asambleísta Betty Carrillo, presidenta de la Comisión de los Derechos Laborales de la Asamblea, para defender nuestros derechos”. “Estamos dispuestos al diálogo y al debate; pero no renunciaremos a los derechos, como la eliminación de las horas extras o el trabajo por hora, peor si nos quieren incorporar a la Ley Orgánica de Servicio Público, ahí perderemos la organización y participación”. Los almacenes a lo largo de la calle Guayaquil cerraban sus puertas, porque la marcha adquiría una amplia dimensión: la gente portaba carteles y gritaba consignas en contra del Régimen. Allí estuvieron grupos de la Botar, Cedal, Politécnica, municipales, de la Ecovía de Quito, comerciantes minoristas y organizaciones barriales. Las consignas: no al Código del Trabajo y consulta popular para la reelección. La Policía bloqueó –con vallas metálicas- los accesos a las calles aledañas al Palacio e impuso un férreo control para impedir el paso a la Plaza Grande; la marcha concluyó pasadas las 18:00. Fue organizada por el FUT, la Cedocut, Ceols, UGTE, Frente Popular, Ecuarrunari. Dirigentes del Movimiento Popular Democrático denunciaron que los dirigentes sociales Enver Orna y Paúl Velásquez fueron detenidos y que hubo lanzamiento de gases lacrimógenos. Asimismo, organizaciones de agricultores en Guayas realizaron ayer marchas. Asociados de Daule y Salitre pedían que se mejoren las condiciones del Seguro Social Campesino. Otros plantearon modificaciones al plan de reestructuración de sus deudas vencidas con el Banco de Fomento. El tema de la eliminación del subsidio al gas y la implementación de las cocinas de inducción también fue parte de los reclamos. 
Cynthia Cazar

No hay comentarios:

Publicar un comentario