miércoles, 16 de julio de 2014

Movimientos Sociales, afrodescendientes


Los afrodescendientes y los movimientos sociales

América Latina

Los movimientos sociales afrodescendientes deben tener consolidada su memoria histórica, reconocerse en la luchas de los africanos esclavizados, el peor genocidio de la humanidad, reivindicar las insurrecciones de cimarrones y cimarronas como los primeros avances de una propuesta anticolonial y pensar de una nación independiente, caso Haití de 1804, el papel jugado en los ejércitos independistas y su actuación en las luchas por la liberación de América, las luchas obreras de finales del siglo XIX y la conformación de movimientos sindicales y campesinos, su heroica participación de sus hombres y mujeres en las luchas guerrilleras de la década 60 pasada, el frente guerrillero de mayor actividad en Venezuela se llamaba José Leonardo Chirino, Cimarrón que se levantó un 10 de Mayo de 1795 contra la colonia.

Los afrodescendientes contribuyen a la construcción de una sociedad justa, igualdad y equidad social en Venezuela y los países progresistas que han surgido al calor de los movimientos sociales en la primera década del siglo XXII. Han conjugado con su activismo en una alianza con sectores indígenas y movimientos populares desmontando toda la estructura de un estado dominante que contribuye a su situación de pobreza. Sin embargo otros movimientos afro ha aceptado convertirse en "objetos apolíticos", como ya pregonan muchos en nuestro continente y sobre todo la polémica que se ha generado en realizar el encuentro Mundial afro apoyado por un gobierno no reconocido legítimamente por algunos países de América Latina, como es el caso del gobierno de Porfirio Lobo, que surgió del golpe de Estado contra el presidente legitimo Manuel Zelaya.

En lo político el movimiento afro debe luchar por el avance progresivo del poder popular y el ejercicio de la democracia protagónica, acompañado de un claro discurso antiimperialista. El avance de las luchas de los afrodescendientes en el mundo se reproduce erradicando los rostros de la pobreza contra la marginalidad social y desigualdad vergonzosamente estructurada desde el surgimiento del capitalismo.

Yomaira Ocampo

No hay comentarios:

Publicar un comentario