La sociedad ha construido una historia llena de violencia
para la mujer, el machismo se ha convertido en una forma de vida expresada en
las relaciones sociales de todo tipo. El grupo de mujeres y feminista del
Ecuador denuncia justamente esto la desigualdad existente entre hombres y
mujeres, una desigualdad construida social mente; es por ello que reclaman sus
derechos y el respecto que se les ha arrebatado así como a la vez proponen
nuevas concepciones sociales equitativas e igualitarias.
Las mujeres históricamente han tenido que llevar una larga
lucha para ser respetadas en varios ámbitos, desde poder tener los mismo
derechos en los procesos democráticos hasta exigir las mismos beneficios
laborales otorgados al hombres; sin embargo esta lucha aún sigue vigente son
muchos los aspecto por los cuales las mujeres aun levantan su voz de queja a la
sociedad, son muchas las formas de violencia que aún viven día a día las
mujeres de hecho resulta inconcebible que ha estas alturas tengan que luchar por la autonomía
de su cuerpo y su derecho para elegir un ejemplo de esto es la “marcha de las
putas” en la que participan personas que
están cansados de las violaciones a
derechos que viven las mujeres en los diferentes espacios públicos y su
vulnerabilidad frente a los embates sexuales del sexo opuesto, así como también
se busca re apropiarse la palabra “puta” y darle una connotación diferente a la
habitualmente se le da.
La lucha de las mujeres por exigir sus derechos sigue en
pie, es necesario tener conciencia sobre las formas de violencia para poder
comprender que el machismo es una de ellas y de esta manera visibilizar las
violaciones que se han cometido y se siguen cometiendo.
Madelyn Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario