Transformaciòn de Movimientos Sociales en Latinoamèrica
Los cambios recientes en América Latina se expresan no sólo en
movimientos sociales y populares cada vez más originales y activos sino
también en un nuevo escenario político marcado por la existencia de
gobiernos de centro-izquierda bajo una fuerte presión de la sociedad
civil y de movimientos de masa. Esta nueva coyuntura está redefiniendo
el escenario político en la región y está abriendo un proceso histórico
que presenta elementos nuevos que van a influir profundamente en la
dinámica económica, política, cultural y social inmediata, pero también
en el mediano y largo plazo.
Una comprensión más objetiva de esta
nueva coyuntura en la región exige un análisis profundamente histórico,
capaz de hacer un balance de la lucha secular de las fuerzas
progresistas que ha generado una acumulación de experiencias
extremamente rica. Lucha secular que tiene que ver con elementos claves
de nuestra identidad como latinoamericanos, como naciones capaces de
conducirse a sí mismas y que tienen una presencia cultural basada en una
fuerza civilizatoria propia.
Desde esta perspectiva, el presente
artículo busca hacer un breve balance histórico de los movimientos
sociales en América Latina, tomando en cuenta cuatro fases : Los
orígenes de los movimientos sociales clásicos desde la influencia
anarquista hasta a la Tercera Internacional, la fase del populismo y las
luchas nacional-democráticas ; la autonomización de los movimientos
sociales y las nuevas formas de resistencia y la cuarta fase de
globalización de las luchas sociales a partir de Seattle y la nueva
agenda
Yomaira Ocampo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario