MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES EN LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA
En el siglo XIX se le dio importancia y renombre dentro de la evolución histórica
a sectores descalificados de la sociedad:
los trabajadores, la mujer, el hombre de color
y al mismo tiempo sea activa el movimiento estudiantil universitario
En agosto de 1966 se fundó la Organización
Continental de Estudiantes Latinoamericanos con el objetivo de
solidificar el apoyo y la unión entre todos los estudiantes del continente, el
movimiento estudiantil mantiene estrecha relación con el movimiento obrero y
campesino ya que tienen un largo recorrido histórico luchando por reformas que beneficien
a la ciudadanía. Este movimiento lleno
de ideales jóvenes es uno de los más importantes en el mundo.
En el siguiente listado mostrare los motivos por los
cuales los estudiantes de nivel superior han luchado en los últimos años:
1963: los estudiantes juegan un papel principal en el cambio
político radical en Ecuador.
1964: participan (¿provocan?) en la caída del régimen en Ecuador y
en Bolivia.
1966: agitación estudiantil en México (ciudad de México, Morelia,
Culiacán, Hermosillo), en Ecuador, en Chile (Concepción), en Colombia
(Medellín) y sobre todo en Brasil (de marzo a septiembre el movimiento de
protesta contra la dictadura militar gana todas las universidades y culmina en
Río el 21 de septiembre cuando peleas muy violentas enfrentan a los estudiantes
y a la policía) y en Venezuela (junio de 1966, motines en Caracas luego del
"suicidio", en los locales de la policía, de Ojeda, veterano de la
lucha revolucionaria. El apoyo otorgado a las guerrillas y la agitación
permanente llevan al gobierno a ocupar la Universidad de Caracas el 14 de
diciembre).
1967: Venezuela, 2 de marzo, cierre temporal de la Universidad.
Brasil, mayo: grandes manifestaciones en Recife contra el acuerdo cultural
firmado con Estados Unidos y una reforma universitaria a la estadounidense.
1968: motines en Río en mayo, junio y julio. Escaramuzas muy
violentas en Lima a partir del 20 de julio. Inicio de la crisis mexicana.
A lo largo de la historia muchos jóvenes han muerto luchando por
sus derechos la prueba de la lucha juvenil esta en las calles de México por las
cuales en 1968 corrió la sangre joven llamada la matanza dePlaza de las Tres CulturasdeTlatelolco .
Este es un corto video sobre lo que sucedió en
1968.
No hay comentarios:
Publicar un comentario